Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Lean»Logística Lean en salud: liderando las 5 S

    Logística Lean en salud: liderando las 5 S

    0
    By Eduardo Alejandro Dussaut on 16/03/2020 Lean, Lean Hospitals, Qué está pasando

    Instituto Virginia Mason (Seattle, Washington, EEUU)

    Logística Lean en salud

    Liderando las 5 S (eses)

    Crear un ambiente de trabajo organizado y sostenible en el tiempo [1]

    ¿Qué significan las 5 S?

    Es una herramienta para mantener un lugar de trabajo seguro y organizado, un elemento fundamental e inicial del Sistema de Producción del Virginia Mason(VMPS) Medical Center y asociados, filosofía aprendida y adaptada del Toyota Production System (TPS), a los sistemas de salud.

    ¿Cuáles son sus beneficios?

    • Seguridad en la atención de la salud
    • Flexibilidad
    • Diversificación
    • Calidad en la atención medica
    • Costo eficiencia
    • Confiabilidad y satisfacción del equipo de salud
    • Frenar la transmisión de enfermedades

    Características

    1ra “S”: Seleccionar (Seiri, del japonés)

    Establecer pautas claras en el área de trabajo,en el proceso de separaciónde lo necesario y lo innecesario, permitiendo así a los miembros del equipo de salud la oportunidad de dar su opinión antes de descartar los artículos, medicación e insumos prescindibles.

    2da. “S”: Organizar (Seiton, del japonés)

    Crea un espacio para que todo lo necesario esté en su lugar y listo para usar (un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar) a través de la gestión visual.

    3ra. “S”: Limpiar (Seiso…)

    Que parezca como nuevo. Es el mismo equipo de salud que en cada oportunidad del comienzo del trabajo o turno se encarga de que todo esté presentable y listopara utilizar, a los efectos de eliminar cualquier tipo de residuo, suciedad o desperdicio que altere las condiciones óptimas de trabajo. Esta condición, pareciera que va de suyo mencionarla en el ambiente de la salud, pero,que a fuer de repetirla se graba en la mente de las personas afectadas al área evitando así la persistencia o aparición de desperdicios o residuos que luego puedan ser motivo de complicaciones inadvertidas y/o evitables en los pacientes. Estar seguro que todo esté donde se necesita y en condiciones de uso; confirmando visualmente (gestión visual)que los acuerdos 5S sean mantenidos.

    4ta. “S”: Estandarizar (Seiketsu….)

    Crear común acuerdos, comunicarlos y mantenerlos en práctica por todo el equipo de salud interviniente en el área. Herramienta aplicable en cualquier entorno, tanto sea administrativo, quirófanos, salas de internación, consultorios externos, guardia externa, facturación, compras, etc.

    5ta. “S”: Disciplinar (Shitsuke….)

    Mantener las normas a través del entrenamiento, el empoderamiento del equipo, el compromiso, y la disciplina.  Crear un acuerdo y documentación visual de apoyo en el lugar  de trabajo para ayudar a sostener  la autodisciplina.

    El mantenimiento de las 5 S es un proceso continuo donde cada día se mejora un paso, sin pretender que todo se logre de primera vez evitando así los fracasos y la desmotivación por imaginar o soñar que todo esté perfecto al primer intento de cambio. La mejora continua (Kaizen…..) nunca tiene fin, y esta condición mantiene vivo el espíritu de colaboración y trabajo en equipo cuyos mismos integrantes crean y se lo proponen con la ayuda de un líder elegido entre ellos, y, a veces entrenados por terceros (tanto en cursos abiertos como “in company”) y con el apoyo incondicional de las autoridades de la institución.

    “Un viaje Lean es un viaje de aprendizaje” ™El tema de mejora de procesos es fundamental en toda supply chain o cadena de valor que se caracteriza por la integración de aquellos procesos clave que aportan valor al producto o servicio final. El IEEC cubre estos temas en el curso «Programa Gerencial en Supply Chain Management y Tecnología» que comienza el segundo martes de abril y se puede cursar en forma presencial o a distancia simultáneamente. Y para más información sobre el artículo original, ver: https://www.virginiamasoninstitute.org/resources/tools/

    [1] Por Dr. Eduardo Alejandro Dussaut.

    IEEC, Escuela de Supply Chain Management y Logística

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleEscenario educativo frente al coronavirus: cómo serán las clases en el IEEC
    Next Article Logística Lean en Salud: Mejora de procesos
    Eduardo Alejandro Dussaut

    Médico (UBA), residencia completa en Cirugía General (Hospital de Clínicas, UBA), Especialista en Cardiología (Hospital Pirovano, GCBA), Administración de Servicios de Salud y Auditoría Médica (Asociación de Médicos Municipales de la CABA), Programa de Gerenciamiento Logístico (IEEC), Arancelamiento y facturación de Prestaciones Médicas (Hospital Pirovano, GCBA)

    Related Posts

    5S´s – Una herramienta para la gestión de la calidad – Conceptos básicos

    ¿Alguna vez procrastinaste?

    NewsBiz publicó un artículo del director del IEEC sobre pandemia y supply chain

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.