Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Transporte»Innovación en combustibles líquidos para el transporte

    Innovación en combustibles líquidos para el transporte

    0
    By Luis Consiglio on 26/05/2020 Transporte, Medio Ambiente, Qué está pasando

    El proyecto SUN-to-LIQUID, financiado parcialmente con fondos europeos promete producir un combustible líquido renovable a partir de luz solar, agua y CO2.

    Este proyecto de cuatro años se inició en 2016 con el objetivo de potenciar los avances en la tecnología termoquímica solar desarrollada en otra iniciativa previa financiada con fondos europeos.

    La tecnología del combustible alternativo en cuestión tiene el potencial de proporcionar un suministro ilimitado de combustible renovable para el transporte a partir de agua, CO2 y luz solar concentrada.

    Esto son buenas noticias para el sector del transporte, que es uno de los mayores consumidores de combustibles fósiles y que, en la actualidad, se enfrenta al reto de reducir su huella de carbono.

    En concreto, esto puede tener unas implicaciones especialmente importantes para los vuelos y las travesías en barco de larga distancia, que dependen en gran medida de los combustibles hidrocarbúricos.

    Esta tecnología puede desempeñar un papel significativo en la consecución de los objetivos climáticos mundiales. En lo que respecta al sector de la aviación, puede ayudar a reducir las emisiones netas de CO2 en más de un 90 % en comparación con los combustibles fósiles actuales.

    Pruebas en condiciones reales

    La tecnología SUN-to-LIQUID ha sido ampliada y probada en una central solar de producción de combustible construida en el Instituto IMDEA Energía, socio del proyecto, ubicado en Móstoles (España).

    La central está formada por un campo de helióstatos (espejos móviles que se usan para reflejar la luz solar en una dirección fija), un reactor solar situado en la parte superior de una torre pequeña y un subsistema que convierte el gas en líquido. «Un campo de seguimiento solar compuesto por helióstatos concentra la luz del sol en un factor de 2500, una cantidad tres veces superior a la de las torres solares actuales utilizadas para generar electricidad.

    El intenso flujo de luz solar de estos helióstatos provoca temperaturas de reacción de más de 1500C en el interior del reactor solar. Entonces, el reactor convierte el agua y el CO2 en gas sintético, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono, que luego se convierte en queroseno o carburorreactor en la planta de transformación de gas a líquido «in situ».

    Se están realizando estudios sobre la aplicación industrial de la tecnología SUN-to-LIQUID (SUNlight-to-LIQUID: Integrated solar-thermochemical synthesis of liquid hydrocarbon fuels).

    Para más datos del Proyecto CORDIS de la Unión Europea, pulsar aquí

    Y respecto al Proyecto SUN-To-Liquid, consultar: Sitio web del proyecto SUN-to-LIQUID.

    El tema de combustibles alternativos para la logística, se desarrolla en el IEEC en el curso: PATD – Planificación Logística del Transporte y Distribución.

    Este curso prepara optativamente para la Certificación Internacional CLTD-Certified in Logistics Transportation and Distribution de APICS. 

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleInnovación en autopistas
    Next Article Rompiendo barreras para el empoderamiento exitoso – Parte 1
    Luis Consiglio

    Profesor del IEEC y del área de Planificación del Transporte. Es Ing. Electromecánico (UBA).

    Related Posts

    Innovaciones en Transporte: proyectos de Vehículos Autónomos

    PATD: Planificación Logística del Transporte y la Distribución para responder a las exigencias de la cadena de abastecimiento

    ¿Alguna vez procrastinaste?

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.