Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Demand Planning»Demand Planning: la hoja de ruta

    Demand Planning: la hoja de ruta

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 09/11/2022 Demand Planning

    Con frecuencia se mimetiza al proceso de Demand Management con alguna técnica más o menos compleja de desarrollo de pronósticos. Si bien es cierto que ese es uno de sus pasos, para nada es el más importante. Es más, con el avance de la capacidad de almacenamiento de datos y de elegir y cambiar en forma automática a los algoritmos de los modelos de cálculo, las prioridades comienzan a pasar por otro lado.

    Comienza a hacer evidente la compleja realidad que supone gestionar la supply chain (supply chain management) y, decididamente, el rol estratégico que le toca en la parte clave del desarrollo del negocio. La logística tiene el rol de la implementación operativa de la cadena de abastecimiento. Ambas, por tanto, tienen un enorme impacto estratégico, que radica tanto en el desarrollo de técnicas como de las personas.

    En el último evento anual de marzo pasado del Material Handling Institute (MHI) en Atlanta, el mensaje había cambiado mucho respecto al mensaje de 2019 anterior a la pandemia COVID. En apenas tres años había cambiado de “los robots están para ayudarnos” a “los robots están para sustituirnos”. Así de cruda es la realidad y el desarrollo de las capacidades humanas no va parejo con el desarrollo de las tecnologías.

    Muchas empresas aún planifican con planillas de cálculo y se manejan con dificultad aún con datos estructurados. Es demasiado el cambio que hay que lograr para asimilar también el uso de datos no-estructurados, como son los que generan las redes sociales. Cambio importante, pero no menos real y necesario. Todos son datos. Todos tienen algo que aportar. Los datos propios de las redes sociales son cambios para el cortísimo plazo, horas, días, semana. Como ocurre, por ejemplo, con un Black Friday. Requiere por tanto nuevas capacidades en la estructura de la cadena de abastecimiento.

    De los ocho procesos que componen la supply chain, cuatro de ellos tienen una preponderancia importantísima. Casi que se puede decir, sin temor a equivocarse, que no deben faltar nunca como requisito preliminar para planificar la demanda. Alrededor de ellos gira la estrategia. Ellos son: Customer Relationship Management (CRM), Customer Service Management (CSM), Supplier Relationship Management (SRM) y Demand Management (DM). Demand Management no es el primer proceso en la lista de prioridades pero es central para lograr la articulación entre todos los demás. 

    Generar Conocimiento

    Es muy fuerte el cambio de estrategia global que está ocurriendo con la relocalización de las fábricas en otras geografías del mundo. No le quita, ni mucho menos, el rol importantísimo que sigue teniendo China en ese contexto. Sin embargo, después de casi treinta años, ya tienen lo necesario para competir solos. Tiene el “know-how”, tiene las fábricas y conocen los mercados. Y además, saben, desde hace años, la urgencia por formar a su gente en la excelencia del estudio y la investigación porque dependen del conocimiento y de la capacidad de generar novedades.

    En cuanto al desarrollo de servicios, la exigencia para todos, no sólo no es menor sino que es un componente fundamental para vestir a los productos. Hoy los servicios son más importantes que los productos.

    Lo que podría ser ahora el momento de las oportunidades para Argentina y Latinoamérica será una nueva oportunidad postergada. A lo largo de estos treinta años no se ha dado un desarrollo importante, continuado ni consistente en las ciencias ni en la tecnología. El actual énfasis en el desarrollo de las cuatro capacidades llamadas “STEM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en todo el mundo está aún demorado en Argentina y en el resto de América Latina. También el manejo imprescindible de algunos idiomas y de la lectura y comprensión de textos. Otro aspecto es Storytelling (la capacidad de tener una narrativa ágil, entendible y capaz de producir buen entendimiento), para hacerse comprender por todos los públicos es una necesidad actual porque lo que hay que explicar es cada vez más complejo pero igualmente necesario que se pueda comprender en formato simple. No verlo, no tomar conciencia de lo que pasa, no le quita urgencia ni necesidad.

     

    Los Indicadores de Performance

    Los indicadores que evalúan la performance de un proceso marcan el foco y los aspectos donde hace falta concentrarse para lograr resultados. Sin embargo, al hablar de procesos se necesita lograr un equilibrio sumamente importante. No se trata de no necesitar más el expertise propio de cada una de las funciones, muy por el contrario, pero no se agota allí. Ahora lo importante es captar y generar el valor que el cliente busca. Si no lo encuentra en una supply chain lo buscará en otras, en otros países. Los indicadores de performance son ahora el resultado de un equilibrio dinámico para lograr atender a todos los participantes, a los clientes, a minimizar los costos totales de la cadena de abastecimiento y de su logística y considerar a los cambiantes entornos y requerimientos del mercado.

    Supply chain management, como se ve, además de tener un gran componente de conocimiento en habilidades blandas, técnicas y tecnológicas, abarca el cuidado del medio ambiente y la gestión del riesgo. Es algo central para generar bienestar y riqueza para la población. Tiene impactos sociales en muchas dimensiones.

    En las próximas notas comenzaremos a desarrollar la hoja de ruta de Demand Management, los componentes para darle realidad y los técnicas más sólidas para conseguir resultados.

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous Article6 puntos clave para mejorar Demand Planning
    Next Article Demand Planning (dinámica o imprevisible): Hoja de Ruta 2023
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Un paso más en la planificación de la demanda: Advanced Demand Planning (ADP)

    Demand Planning (dinámica o imprevisible): Hoja de Ruta 2023

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.