La enorme evolución en los diferentes modelos logísticos de negocio basados en la satisfacción del cliente, el impacto del «efecto Amazon», el COVID-19 y la necesidad de adaptarse a los nuevos requerimientos de los consumidores, impactan en la dinámica de la supply chain del negocio minorista. Nuevos desafíos, más y mejores tecnologías y tiempos más reducidos para cumplir agregando ofertas más amplias en el menú de productos.
Para no alarmarse pero el retailing se ajusta a los tiempos que corren. Los cambios en los hábitos y costumbres de los consumidores, potenciados por el COVID-19 y por el «Efecto Amazon» se van concretando en un cambio profundo en el uso del espacio en las grandes superficies. Si antes se dedicaba, por ejemplo, el 20% del espacio a delivery y el 80% a la venta en el local, la ecuación se ha revertido.
¿Cómo funciona el Dark Store?
En cuanto a su ubicación, como ya se mencionó en nuestro artículo de Micro Fulfillment, están enclavados en zonas urbanas densamente pobladas. Reciben los pedidos on-line provenientes de las ventas e-Commerce y no tienen clientes ni cajas. Tampoco publicidad comercial ni promociones dentro de los locales.
¿Cuál es el objetivo?
La presión de los consumidores es muy fuerte y las cadenas de supermercados han debido adaptarse a este nuevo entorno competitivo que requiere eficiencia, rapidez y agilidad. La efectividad de estos centros triplica la de los supermercados tradicionales. La tecnología que utilizan no es uniforme y varía de cada cadena, pero todos apuntan a ganar en eficiencia y calidad de servicio.
En Inglaterra, la cadena Tesco en su centro del sur es capaz de procesar 4000 pedidos por día y ofrecen 30000 productos, es decir un 50% más que en los locales tradicionales.
¿Cuáles son las claves Tecnológicas?
Ciertamente el menú tecnológico es amplio: robótica, Big Data, monitoreo de las redes sociales para potenciar la omnicanalidad y adaptarse a las crecientes demandas de los clientes.
El IEEC desarrolla estos temas en su curso Programa de Desarrollo Gerencial en Supply Chain Management y Tecnología (PDG SCM&T) cuya próxima versión comienza el 16 de julio y permite prepararse para la certificación profesional CSCP Certified Supply Chain Professional de APICS, una de las más buscadas para llegar a posiciones de dirección en supply chain.
También se desarrollan los temas de planificación logística de transporte en el curso Planificación Logística del Transporte y Distribución (PATD) e Introducción al Transporte cuya próxima versión comienza el 19 de agosto y permite prepararse para la certificación profesional CLTD Certified in Logistics, Transportation and Distribution de APICS, para todos aquellos que tienen al Transporte y a la Logística como la actividad que da valor y moviliza los procesos operativos de la supply chain.Para más información sobre estos temas ver Dark Store: Los supermercados se pasan al lado oscuro