Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Un paso más en la planificación de la demanda: Advanced Demand Planning (ADP)
    • Supply Chain y Logística: la Inteligencia Artificial impulsa un nuevo rol laboral
    • “Gestionar y analizar datos con eficiencia permite tomar mejores decisiones, optimizar costos y operaciones, e incluso predecir posibles impactos”
    • Actualizaciones tecnológicas en Logística y Supply Chain Management, Resumen e Impacto
    • Impacto de las nuevas tecnologías emergentes en logística y supply chain
    • Digital Twins: cómo impactan el futuro del trabajo en Logística
    • La Formación Profesional Continua: el desafío de la hora actual
    • Tres Aspectos Clave para mejorar el Servicio al Cliente del e-Commerce
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics + IA
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Thinking Supply Chain»Nota 15 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 5

    Nota 15 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 5

    0
    By Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe on 04/07/2017 Thinking Supply Chain, Planificación y Análisis del Transporte
    This entry is part 16 of 23 in the series Planificación y Análisis del Transporte
    wp-content/uploads/Planificacion-y-analisis-del-trnasporte2M-300x125.jpg
    Planificación y Análisis del Transporte
    • Nota 1 – Niveles de la planificación: responsabilidades y tareas
    • Nota 2 – Niveles de la planificación: integración vertical
    • Nota 3 – Las tareas y alcances en los niveles de la planificación
    • Nota A -Conteo cíclico de inventarios con probabilidades de faltantes
    • Nota 4 – Marco para la planificación logística
    • Nota 5 – La planificación en todos sus niveles – Parte 1
    • Nota 6 – La planificación en todos sus niveles – Parte 2
    • Nota 7 – La planificación en todos sus niveles – Parte 3
    • Nota 8 – La planificación en todos sus niveles – Parte 4
    • Nota 9 – La planificación en todos sus niveles – Parte 5
    • Nota 10 – La planificación en todos sus niveles – Parte 6
    • Nota 11 – Diseño de Sistemas Logísticos. Parte 1
    • Nota 12 – Diseño de Sistemas Logísticos: Sus componentes. Parte 2
    • Nota 13 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 3
    • Nota 14 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 4
    • Nota 15 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 5
    • Nota 16 – Diseño de Sistemas Logísticos: Costos
    • Nota 17 – Diseño de Sistemas Logísticos: Servicio al Cliente
    • Nota 18 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 1
    • Nota 19 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 2
    • Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 3
    • Nota 21 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P1
    • Nota 22 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P2

    Preparada por los Ings. Luis Consiglio e Ignacio Sánchez Chiappe del IEEC.

    Continuando con el análisis de los requisitos y restricciones que deberá cumplir el sistema logístico nos ocuparemos de los factores de diseño complementarios de la nota anterior.

    6) Manipulación y almacenamiento. Las principales características del sistema de manipulación de materiales son los embalajes unitarios, los sistemas y embalajes de consolidación y los equipos de manipulación que deben responder al nivel de servicio definido por el plan de negocios.

    Las cantidades, el tipo de productos a manipular y a transportar, las condiciones climáticas, la infraestructura disponible para el modo de transporte elegido y las distancias a recorrer definen, entre otras, el tipo de embalaje y los dispositivos de consolidación recomendables. Implican, por lo tanto, el diseño de las cajas para las unidades de embalaje, los pallets para las cajas y los contenedores para los pallets con el fin de la logística más eficiente y eficaz.

    Los materiales y el diseño ​​tienen un impacto directo en los daños a las mercaderías durante el proceso de distribución: transporte y almacenamiento. El costo total del embalaje incluye a las pérdidas mensurables por daños, así como las intangibles de daño a la marca, reputación en la confiabilidad, incremento de stocks de seguridad, y la consiguiente logística inversa.

    Las dimensiones de los dispositivos de consolidación impactan a su vez en los costos de manipulación y transporte. Por ejemplo, el costo de manejar un peso dado en dos contenedores de 20 pies es típicamente un 60 por ciento más alto que el costo de manejar el mismo peso en un contenedor de 40 pies. Los sistemas y equipo de manipulación deben especificarse en función del volumen anual y el rendimiento horario que se espera lograr en las instalaciones.

    El estado físico, los tipos y dimensiones del embalaje primario (packing) y los sistemas de consolidación, son características importantes junto con ciertas particularidades como la inflamabilidad y la fragilidad, que definirán los sistemas y equipos de manipulación más adecuados. Reducir el peso y el tamaño del material de empaque y aumentar las posibilidades de su reutilización y reciclado, así como el uso de tecnologías innovadoras en combustibles y vehículos resultan ser prácticas altamente reconocidas por el valor que aportan a la conservación del medioambiente.

    Electrificación, gas, biocombustibles e hibridación son algunos de los desarrollos tecnológicos que impactan favorablemente en el transporte. Se destaca, entre ellos por su uso creciente, el camión con motor hibrido-eléctrico. En paralelo con la batería eléctrica, éste camión funciona con Aceite Vegetal Hidro-tratado. La combinación de estas dos energías reduce las emisiones de CO2 en más de un 90 por ciento y el costo del combustible utilizado en un 18 por ciento cuando se los compara al Diesel convencional.

    Si bien tratamos estos temas centrándonos fundamentalmente en el servicio al cliente, debemos fomentar una visión sistémica de toda la supply chain incluyendo, consecuentemente en el análisis a los proveedores y aplicando con ellos los mismos conceptos para el desarrollo de los elementos y sistemas de embalaje, consolidación, manipulación y transporte.

    7) Requerimientos para localización de instalaciones. Todas las instalaciones activas existentes en el sistema actual deben analizarse en su factibilidad para incluirlas en el diseño de un nuevo sistema logístico, así como los contratos vigentes y los plazos de permanencia.

    Para nuevas instalaciones consideraremos primordialmente a las distancias a los principales mercados de suministro y consumo, a los volúmenes y pesos a transportar y a los costos de transporte.

    Es importante realizar este análisis en forma sistémica a lo largo de toda la cadena, incluyendo a la disponibilidad de mano de obra, la estructura impositiva, las infraestructuras disponibles, las regulaciones locales y las limitaciones financieras para inversiones.

    Se debe considerar también la posibilidad de consolidar a las instalaciones existentes según su dispersión geográfica, revisando los criterios lógicos de localización y de eficiencia; a la utilización de instalaciones públicas tales como parques logísticos, zonas francas y depósitos fiscales.

    En la planificación y diseño de nuevas instalaciones es imprescindible aplicar criterios de sustentabilidad y preservación del medio ambiente.

    8)Transporte: Es uno de los procesos fundamentales de la estrategia logística de una organización. Es de atención prioritaria en el diseño y la gestión del sistema logístico, dado que suele ser el elemento individual con mayor ponderación en la consolidación de los costos logísticos articulando todos los procesos operativos de la cadena de valor.

    El diseño de un sistema de transporte tiene dos áreas fundamentales:
    a) la elección de los modos de transporte a utilizar y b) la planificación de los movimientos a emplear. En este marco algunos de los aspectos más importantes a considerar son: la posibilidad de utilizar transportes comunes no dedicados; los contratos de consolidación de cargas; la posibilidad de implementación de logística inversa en toda la supply chain; los contratos con freight forwarders que consideren la selección de la mejor opción de transporte, la coordinación con clientes y proveedores, los itinerarios y cargas más convenientes, la aplicación de regulaciones locales, los seguros, la documentación de despachos y de entregas y la consolidación de uno o varios envíos.

    Estos contratos proporcionan oportunidades para eliminar ubicaciones intermedias y a los inventarios y costos asociados a los mismos.

    9) Características de la demanda. Los siguientes son los factores a considerar para caracterizar la demanda y que son determinantes en el cálculo de los costos de transporte.

    Los pronósticos de ventas para cada producto y área de mercado
    El volumen anual (en unidades físicas) que se enviará cada año.
    Las características de los envíos, por superficie de mercado y por producto.

    La práctica indica que si los patrones mensuales son tales que cualquier mes difiere en más del 50 por ciento del promedio mensual anual, se debe considerar a la opción de una red logística variable en lugar de una red fija. Red variable es aquella en la que algunas instalaciones sólo son económicamente viables en determinadas épocas del año, por lo que se reasignan sus flujos de materiales cuando dejan de funcionar. Una red logística variable puede ser apropiada para productos altamente estacionales tales como anticongelantes, productos químicos agrícolas, acondicionadores de aire, indumentaria de ski, etc.

    10) Requisitos del sistema de gestión. Deben responder a las políticas, a los procedimientos y a las restricciones definidas en el plan de negocios con el fin de entregar el mayor valor posible al cliente. El diseño de un sistema eficiente de gestión no sólo debe asegurar el control de las operaciones sino fundamentalmente su mejora y optimización. Los datos necesarios a considerar son:

    outputs e inputs del sistema,
    información que debe mostrarse para la gestión y
    los documentos que deben generarse para respaldar a las operaciones, procedimientos de control y seguridad.
    Capacidad para desarrollar algoritmos que permitan el análisis inteligente de los datos generados por la operación y en el medio donde se desarrollan.

    Por su importancia esta capacidad pasa a ser un activo fundamental e imprescindible en el entorno competitivo actual, sin el cual le será imposible a las empresas competir en el mercado.

    En la próxima nota desarrollaremos los costos relevantes a considerar en el diseño e implementación del sistema logístico. Éstos resultan ser la parte más compleja del análisis por la falta de definiciones o de comprensión en la asignación de los costos de los componentes que afectan el comportamiento del sistema logístico total.

    Series Navigation<< Nota 14 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 4Nota 16 – Diseño de Sistemas Logísticos: Costos >>
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleTendencias y desafíos de la logística
    Next Article Nota 16 – Diseño de Sistemas Logísticos: Costos
    Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe

    Publicaciones preparadas en conjunto por los Ingenieros: Luis Consiglio y Ignacio Sánchez Chiappe.

    Related Posts

    Walmart comienza las pruebas con Micro Fulfillment Centers

    Walmart invierte en Drone Up y Cruse creación de una alianza estratégica para el Delivery

    WalMart- Delivery as a Service Business: profundizando en el modelo Amazon y en extender el poder de la web corporativa

    Comments are closed.

    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Artículo Destacado

    Un paso más en la planificación de la demanda: Advanced Demand Planning (ADP)

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.