Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Thinking Supply Chain»Nota 11 – Diseño de Sistemas Logísticos. Parte 1

    Nota 11 – Diseño de Sistemas Logísticos. Parte 1

    0
    By Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe on 19/05/2017 Thinking Supply Chain, Planificación y Análisis del Transporte
    This entry is part 12 of 23 in the series Planificación y Análisis del Transporte
    wp-content/uploads/Planificacion-y-analisis-del-trnasporte2M-300x125.jpg
    Planificación y Análisis del Transporte
    • Nota 1 – Niveles de la planificación: responsabilidades y tareas
    • Nota 2 – Niveles de la planificación: integración vertical
    • Nota 3 – Las tareas y alcances en los niveles de la planificación
    • Nota A -Conteo cíclico de inventarios con probabilidades de faltantes
    • Nota 4 – Marco para la planificación logística
    • Nota 5 – La planificación en todos sus niveles – Parte 1
    • Nota 6 – La planificación en todos sus niveles – Parte 2
    • Nota 7 – La planificación en todos sus niveles – Parte 3
    • Nota 8 – La planificación en todos sus niveles – Parte 4
    • Nota 9 – La planificación en todos sus niveles – Parte 5
    • Nota 10 – La planificación en todos sus niveles – Parte 6
    • Nota 11 – Diseño de Sistemas Logísticos. Parte 1
    • Nota 12 – Diseño de Sistemas Logísticos: Sus componentes. Parte 2
    • Nota 13 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 3
    • Nota 14 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 4
    • Nota 15 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 5
    • Nota 16 – Diseño de Sistemas Logísticos: Costos
    • Nota 17 – Diseño de Sistemas Logísticos: Servicio al Cliente
    • Nota 18 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 1
    • Nota 19 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 2
    • Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 3
    • Nota 21 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P1
    • Nota 22 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P2

    Preparada por los Ings. Luis Consiglio e Ignacio Sánchez Chiappe del IEEC.

    En las notas anteriores nos ocupamos de las partes estructurales de un sistema logístico tanto en sus componentes físicos como en sus componentes organizacionales y sociales.

    Figura 1: Sectores en conflicto de objetivos

    Trataremos ahora la estructura y características  de cada uno de sus tres componentes: físico, organizativo y su sistema de gestión. La forma en que cada componente se relaciona con los otros dos, y la relación entre el sistema logístico y las otras funciones principales con las que está directamente relacionado: marketing, supply chain y finanzas.

    Se hace imprescindible definir en este punto a la logística como aquella parte de la supply chain que se ocupa de planificar, implementar y controlar, que el flujo directo e inverso y el almacenamiento de materias primas, productos en proceso y productos terminados se realice de manera eficaz y eficiente apoyándose en los sistemas de información y comunicaciones para satisfacer a los clientes con el nivel de servicio acordado (B2B) o adecuado (B2C).

    Varios puntos destacan en esta definición, importantes para tratar con cierta extensión antes de dar conceptos por entendidos.

    En primer lugar, supply chain management tiene preeminencia por encima de la logística. Áquella se ocupa de gestionar relaciones entre las partes y ésta se ocupa, como proceso repartido entre algunos de los procesos de la supply chain. Indistintamente de qué nombre se le asigne, la logística se ocupa de satisfacer a los clientes en el delivery, con niveles de servicio acordados previamente (B2B) o sobre-entendidos (B2C). La logística se apoya en los sistemas informáticos y de comunicaciones para captar de la manera más exacta posible los atributos que satisfarán al cliente y, precisamente a través de la tecnología de información y comunicaciones, buscará hacerlo de forma eficaz y eficiente, tratando de resolver dónde resulta más eficaz y eficiente ubicar los inventarios.

    Como supply chain management buscará crear valor para el consumidor final como así mismo para todos los involucrados directa e indirectamente en las actividades y resultados de la supply chain, buscará lograrlo a través del desarrollo de relaciones con aquellas partes que pueden aportar un valor real a través de la integración de procesos. Esto hace que la logística ocupe un rol primordial.

    Tradicionalmente se ha definido que la formulación del Plan de Negocios (Business Plan) era tarea conjunta de la Dirección de la compañía, ayudada por Marketing y por Finanzas. Ya no más. Supply chain se ha ganado un sitio en ese lugar y es un convidado imprescindible en la definición de la realidad y credibilidad de los planes de negocio que se formulan.

    Esta vinculación operativa y organizacional entre las partes marca una característica de la era actual signada por la necesidad de comunicar mucho más tanto interna como externamente los planes y escuchando las opiniones de las partes que pueden ampliar, limitar o condicionar los planes que se formulen.

    Así por ejemplo, la formulación de una iniciativa de negocios, puede quedar seriamente limitada por condicionantes tecnológicos, geográficos y de investigación y desarrollo. Si esos condicionantes generan alguna dificultad en la implementación, tales como mayores tiempos o la necesidad de experimentar más con algún nuevo producto o material todavía en una etapa muy temprana de su desarrollo, el manejo de las relaciones y de los procesos puede ser una pieza vital para entender de tiempos, presupuestos y resultados posibles de la iniciativa. Los nuevos materiales que se han desarrollado a partir de la tecnología que permite la impresión 3D son un claro ejemplo. En definitiva, la innovación y el desarrollo se apalancan fuertemente sobre el manejo eficaz de los procesos con claros objetivos de crear valor y con conocimiento más o menos conocidos de los recursos se necesitarán.

    La estructura del sistema logístico requiere de un conocimiento pormenorizado de las partes intervinientes y de un adecuado sistema de costeo para entender y medir de qué se es capaz y cual será las prestaciones.

    En definitiva el sistema logístico implica una clara relación con el área comercial, con el área financiera y con el área de manufactura. Estas interacciones responden conjuntamente a su vez a los objetivos del plan de negocios y las estrategias de mediano y largo plazo definidas en la planificación de largo plazo de la empresa.

    La relación con las otras funciones principales se logra incluyendo en los requisitos del sistema logístico las principales políticas establecidas por las funciones de marketing, producción y finanzas, que a su vez deben responder a los objetivos estratégicos  definidos en el proceso de planeamiento.

    Desde esta perspectiva, el objetivo principal es diseñar el sistema logístico de manera tal que sea el medio para armonizar y relacionar las necesidades de todas las funciones de una manera óptima. El esquema se muestra en la figura 1.

    En la próxima nota, comenzaremos a analizar cada uno de los integrantes que condicionan el diseño en cuanto a la solución de servicio al cliente y sus respectivos costos logísticos.

    Series Navigation<< Nota 10 – La planificación en todos sus niveles – Parte 6Nota 12 – Diseño de Sistemas Logísticos: Sus componentes. Parte 2 >>
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleEl uso de la realidad aumentada para mejorar la Supply Chain
    Next Article Walmart parece haber encontrado el camino
    Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe

    Publicaciones preparadas en conjunto por los Ingenieros: Luis Consiglio y Ignacio Sánchez Chiappe.

    Related Posts

    Walmart comienza las pruebas con Micro Fulfillment Centers

    Walmart invierte en Drone Up y Cruse creación de una alianza estratégica para el Delivery

    WalMart- Delivery as a Service Business: profundizando en el modelo Amazon y en extender el poder de la web corporativa

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso Destacado
    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.