Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Thinking Supply Chain»Nota 13 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 3

    Nota 13 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 3

    0
    By Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe on 15/06/2017 Thinking Supply Chain, Planificación y Análisis del Transporte
    This entry is part 14 of 23 in the series Planificación y Análisis del Transporte
    wp-content/uploads/Planificacion-y-analisis-del-trnasporte2M-300x125.jpg
    Planificación y Análisis del Transporte
    • Nota 1 – Niveles de la planificación: responsabilidades y tareas
    • Nota 2 – Niveles de la planificación: integración vertical
    • Nota 3 – Las tareas y alcances en los niveles de la planificación
    • Nota A -Conteo cíclico de inventarios con probabilidades de faltantes
    • Nota 4 – Marco para la planificación logística
    • Nota 5 – La planificación en todos sus niveles – Parte 1
    • Nota 6 – La planificación en todos sus niveles – Parte 2
    • Nota 7 – La planificación en todos sus niveles – Parte 3
    • Nota 8 – La planificación en todos sus niveles – Parte 4
    • Nota 9 – La planificación en todos sus niveles – Parte 5
    • Nota 10 – La planificación en todos sus niveles – Parte 6
    • Nota 11 – Diseño de Sistemas Logísticos. Parte 1
    • Nota 12 – Diseño de Sistemas Logísticos: Sus componentes. Parte 2
    • Nota 13 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 3
    • Nota 14 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 4
    • Nota 15 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 5
    • Nota 16 – Diseño de Sistemas Logísticos: Costos
    • Nota 17 – Diseño de Sistemas Logísticos: Servicio al Cliente
    • Nota 18 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 1
    • Nota 19 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 2
    • Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 3
    • Nota 21 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P1
    • Nota 22 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P2

    Preparada por los Ings. Luis Consiglio e Ignacio Sánchez Chiappe del IEEC.

    La metodología de diseño de un sistema logístico se estructura alrededor de una visión sistémica de todas sus variables proporcionando dirección y complementando los resultados de las distintas etapas que se desarrollan a continuación.

    La evaluación de las distintas alternativas debe hacerse tratándolas como a cualquier otro proyecto de inversión. En efecto, no hay que perder de vista que cada alternativa de proyecto compite por los fondos que requiere como un uso alternativo del dinero y a través de la necesaria justificación económica de su elección. Entre estos datos están: cash flow, inversiones necesarias, depreciación de activos, costos de diseño, ejecución y costos operativos para calcular el retorno de la inversión, etc. Del mismo modo, la decisión de sustituir un sistema existente debe evaluarse en una forma análoga a la utilizada para la sustitución de cualquier equipo o activo.

    La metodología para el diseño de la red logística se describe gráficamente en forma de diagrama de flujo como se muestra en la Figura.

    El primer paso en el proceso de diseño es describir el sistema actual, incluyendo su red logística. El siguiente paso es establecer los requisitos y restricciones del sistema alternativo, resolver problemas actuales y aprovechar las oportunidades actuales y proyectadas. 

    Una vez que se han determinado los requisitos, pueden iniciarse simultáneamente dos fases:

    1. el desarrollo del sistema de gestión logística
    2. el desarrollo de todos los costos, restricciones y condiciones necesarias para diseñar la red logística. Ambas proporcionarán los datos necesarios para el siguiente paso, que es desarrollar un modelo de la red logística y, a través de simulaciones sucesivas, llegar a una configuración que funcionará bajo el sistema de gestión adoptado por la organización.

    Una vez establecidas las características de la red logística y del sistema de gestión, es posible desarrollar la organización logística necesaria para respaldar a ambas. En este momento, toda la información necesaria está disponible para realizar el análisis financiero que relaciona los requerimientos de inversión y los ahorros previstos y resume las características financieras del proyecto y el retorno de la inversión.

    El siguiente paso en el proceso es desarrollar el plan de implementación.

    El proceso de diseño debe ser cuidadosamente documentado para facilitar revisiones posteriores y para facilitar la auditoría periódica de las operaciones que deberían tener lugar después de la implementación.

    En la operación de un sistema logístico debe estar siempre presente el concepto de mejora continua para responder a cambios posibles en el entorno o a las optimizaciones respaldadas por las nuevas tecnologías.

    La información más importantes que debe incluirse en el análisis del sistema logístico actual es :

    1. Descripción de la red logística cubriendo las siguientes áreas:
      a)
      rendimiento, incluyendo la orden perfecta, los tiempos de respuesta, la capacidad y los niveles de inventario.
      b)
      los costos incluyendo la gestión y compra de elementos, loscostos de producción, de almacenamiento, de inventario y los costos de transporte que incluyan los flujos directos e inversos.
      c)
      características de los productos (descripciones y clasificación);
      d)
      mercados (estadísticas de oferta y demanda), características de la demanda, limitaciones de capacidad, restricciones de políticas,
      e)
      instalaciones (ubicación, distribución, etc) y
      f)
      características del equipamiento en operación
    2. Descripción del sistema de gestión, a través del uso de la documentación del sistema que incluya: diagramas de flujo , políticas, métodos ,procedimientos,requerimientos de información y especificaciones de hardware y software.
    3. Una descripción de la organización mediante el uso de organigramas, descripciones de puestos, de dotaciones y niveles de decisión.

    Un punto importante  es que toda la información utilizada para describir el sistema debe ser cuidadosamente controlada y verificada, para que refleje lo que realmente sucede y no lo que debería suceder.

    En la próxima nota analizaremos los requisitos a cumplir por el sistema logístico.

    Series Navigation<< Nota 12 – Diseño de Sistemas Logísticos: Sus componentes. Parte 2Nota 14 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 4 >>
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleImpacto en la prensa del Foro Argentina Industrial 2017
    Next Article Artículo de Carlos Cruz para America Economía MBA
    Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe

    Publicaciones preparadas en conjunto por los Ingenieros: Luis Consiglio y Ignacio Sánchez Chiappe.

    Related Posts

    Walmart comienza las pruebas con Micro Fulfillment Centers

    Walmart invierte en Drone Up y Cruse creación de una alianza estratégica para el Delivery

    WalMart- Delivery as a Service Business: profundizando en el modelo Amazon y en extender el poder de la web corporativa

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso Destacado
    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.