Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Thinking Supply Chain»Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 3

    Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 3

    0
    By Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe on 12/09/2017 Thinking Supply Chain, Planificación y Análisis del Transporte
    This entry is part 21 of 23 in the series Planificación y Análisis del Transporte
    wp-content/uploads/Planificacion-y-analisis-del-trnasporte2M-300x125.jpg
    Planificación y Análisis del Transporte
    • Nota 1 – Niveles de la planificación: responsabilidades y tareas
    • Nota 2 – Niveles de la planificación: integración vertical
    • Nota 3 – Las tareas y alcances en los niveles de la planificación
    • Nota A -Conteo cíclico de inventarios con probabilidades de faltantes
    • Nota 4 – Marco para la planificación logística
    • Nota 5 – La planificación en todos sus niveles – Parte 1
    • Nota 6 – La planificación en todos sus niveles – Parte 2
    • Nota 7 – La planificación en todos sus niveles – Parte 3
    • Nota 8 – La planificación en todos sus niveles – Parte 4
    • Nota 9 – La planificación en todos sus niveles – Parte 5
    • Nota 10 – La planificación en todos sus niveles – Parte 6
    • Nota 11 – Diseño de Sistemas Logísticos. Parte 1
    • Nota 12 – Diseño de Sistemas Logísticos: Sus componentes. Parte 2
    • Nota 13 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 3
    • Nota 14 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 4
    • Nota 15 – Diseño de Sistemas Logísticos: Metodologías. Parte 5
    • Nota 16 – Diseño de Sistemas Logísticos: Costos
    • Nota 17 – Diseño de Sistemas Logísticos: Servicio al Cliente
    • Nota 18 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 1
    • Nota 19 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 2
    • Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 3
    • Nota 21 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P1
    • Nota 22 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P2
    Resumen Nota 20 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros

    Se analizan las alternativas financieras para distintos escenarios del sistema logístico y su relación con la estrategia corporativa. El análisis se desarrolla considerando el punto de vista macro y micro económico, y la sensibilidad ante la variación de los parámetros considerados y los factores de riesgo involucrados en el proyecto. Por los Ings. Luis Consiglio e Ignacio Sánchez Chiappe, del IEEC, Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística.

    El método de análisis de las estrategias logísticas

    Este es el momento de analizar cada alternativa desde la perspectiva financiera en términos de capital necesario en inversiones y operaciones, para proporcionar coherencia interna y externa. Se deben utilizar los mismos métodos y medidas que se utilizan para el análisis financiero corporativo.

    El análisis financiero se lleva a cabo sobre la ubicación real de la instalación en consideración para que refleje los costos reales de los bienes y servicios en cada ubicación geográfica. En la medida de lo posible, el cálculo de los costos debe desagregarse por producto y por alternativa de diseño. Por ejemplo, el especialista en almacenamiento debe determinar por tipo de producto cuál será el flujo real de fondos para inversiones de capital y de operaciones.

    El análisis financiero también debe incluir un análisis de sensibilidad y una evaluación del riesgo. El análisis de sensibilidad es crítico en la realización de compensaciones a nivel macro, ya que incluso cambios relativamente menores en el costo de las tasas de impuestos sobre el combustible, las tarifas de servicios públicos y similares pueden alterar el perfil financiero de cualquier alternativa.

    Por último, el especialista funcional debe evaluar el riesgo asociado con cada alternativa. En la medida de lo posible, el riesgo debe cuantificarse. Por ejemplo, en los análisis de almacenamiento, si se toma la decisión de comprar espacio, es necesario estimar el retorno esperado de la inversión y el rendimiento financiero por si se requiere la liquidación del activo.

    El proceso de evaluación de riesgos en las estrategias logísticas

    El diagrama muestra un proceso típico de evaluación de riesgos.

    Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros
    Figura 1. Diagrama de análisis de los factores de riesgo

    A nivel micro, el paso final en el proceso de planificación es el desarrollo de un cronograma de implementación que especifique no sólo los acontecimientos que se deben desarrollar en el tiempo, sino también el cronograma de los compromisos de capital en inversiones y operaciones. Una vez más, el desarrollo del programa debe ser realizado conjuntamente por todos los especialistas funcionales para cada escenario de distribución.

    El nivel más alto de decisión del sistema logístico evaluará en términos de rendimiento financiero, riesgo y sensibilidad, evaluará cada uno de los planes financieros funcionales que integran el escenario del sistema logístico final. Cuando se hayan revisado todos los planes, se podrá determinar su compatibilidad estructural y se tomará una decisión sobre si el escenario adoptado alcanzará los objetivos logísticos acordados dentro de las directrices del presupuesto general y de la eficacia y eficiencia de la solución logística propuesta de acuerdo a la ecuación del costo logístico mínimo total y su compatibilidad con el nivel de servicio entregado.

    El próximo paso, es el análisis financiero a nivel corporativo que puede requerir mayor precisión en el presupuesto. Este proceso de retroalimentación y correcciones involucra a todas las funciones del sistema, que como ya hemos dicho, están totalmente relacionadas.

    Si la estrategia de servicio al cliente o la relación de costos / servicios se alteraran como resultado del proceso de revisión, será necesario involucrar a las áreas de marketing, producción, finanzas y otras funciones para obtener un equilibrio presupuestario de suma cero.

    Podemos ver en el link que sigue, los componentes de un desarrollo financiero de un plan de negocios: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/estudio_financiero.pdf

    Este proceso debe continuar hasta que se logre un compromiso satisfactorio de toda la cadena de valor considerada.

    La selección final de un determinado escenario del sistema logístico y su correspondiente plan financiero requerirá, el equilibrio de la evaluación de las tendencias, la evolución de mercados, productos y entornos competitivos realizada en la planificación estratégica del negocio con la evaluación cuantitativa del riesgo en términos de flujos de capital y rendimientos financieros para la capacidad y nivel de servicio requerido.

    Próxima nota:

    En la próxima nota trataremos el concepto y la medición de la productividad y analizaremos  el rendimiento de un sistema logístico.

    Vocabulario:

    Indice de rentabilidad: En la evaluación financiera es el valor presente neto (NPV) del flujo proyectado de ingresos en el proyecto en estudio dividido por la inversión en el proyecto. Se lo utiliza para seleccionar al mejor entre distintas alternativas de inversiones.

    Ratio de rentabilidad: combinación de índices que confirman si una empresa está generando ganancias e incluye indicadores tales como: Retorno sobre total de activos (ROA), Retorno sobre Patrimonio (ROE) y Margen de Ganancias.

    Análisis de riesgo: (risk analysis). Una revisión de las incertidumbres asociadas con la investigación, desarrollo y producción de un bien, servicio o proyecto.

    Ventaja competitiva: La que tiene una compañía sobre sus competidores en el mercado para atraer clientes y en defenderse de las acciones de la competencia. Se logra a partir de lo que los competidores no pueden copiar sin costos o riesgos desmedidos, sea a través de las técnicas de manufactura, del valor de la marca, o del conjunto de las habilidades de la Organización y su personal.

    Series Navigation<< Nota 19 – Diseño de Sistemas Logísticos: Aspectos Financieros Parte 2Nota 21 – Diseño de Sistemas Logísticos: La Estrategia y sus Costos P1 >>
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleDesarrollo de Nuevos Productos y Servicios
    Next Article Adoptar la inteligencia artificial: asegúrese de estar listo con el análisis de datos
    Luis Consiglio / Ignacio Sánchez Chiappe

    Publicaciones preparadas en conjunto por los Ingenieros: Luis Consiglio y Ignacio Sánchez Chiappe.

    Related Posts

    Walmart comienza las pruebas con Micro Fulfillment Centers

    Walmart invierte en Drone Up y Cruse creación de una alianza estratégica para el Delivery

    WalMart- Delivery as a Service Business: profundizando en el modelo Amazon y en extender el poder de la web corporativa

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso Destacado
    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.